C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Miércoles 17-12-97 Edición de Noche. ___________________________________________________________ Luisa lboggio_____________________PARA ENTENDERNOS Cristina Amor____________________ Respuesta a Manú Manú_____________________________El misterio de la luz Adrian Núñez Ferdmann__________Adiós, Amazonas II/X ___________________________________________________________ From: lboggio@chavin.rcp.net.pe Subject: PARA ENTENDERNOS La triada de filosofia, geometria y poesia, que Escualo a desatado como trenza embrujada y que a varios a atrapado, me anima a intervenir usando la dialectica, significado y significante semanticos, sea en prosa, sea en verso, o en cuento con descuentos de juegos con....eterna juventud CUATRO EN TRES No existe el punto, existe la luz. No hay recta valida, solo curvas en espiral concentrica, eterna. Fractales del cosmos en supercuerdas infinitas que trenzan todas las dimensiones de ocultas verdades. Agujeros negros de dobles vidas, mundos dentro de los mundos que vibran en un solo son. Realidades replegadas que no vemos su luz en la tiniebla ficticia de la recta, en el punto suspendido de la inocencia. Alamos 16 - 12 - 97 Luisa _______________________________________________________________ From: Cristina Amor Subject: Respuesta a Manú At 10:40 13/12/97 +0100, you wrote: Querido Manú: Aquí tengo en esta ocasión varias cosas que comentar, y alguna aclaración que hacer. >>Así que concuerdo con "Q" en que el Ankh me gusta más, porque es el símbolo >>de la vida y de la inmortalidad. Y encambio la cruz es más bien cosa de >>entierros. (Una opinión como otra cualquiera). Pero eso no es todo: Como El problema con el tema de la cruz es que ha sido malinterpretada durante no sé cuantos cientos de años. La gente ha acabado asociando la cruz a la muerte por el hecho de los romanos reservaban esta sentencia de muerte a los criminales más peligrosos, y como tal lo hicieron los judíos (provincia romana entonces). Otro factor de este malinterpretación es el erróneo camino que ha seguido la ideología religiosa en todos estos siglos, empeñándose en glorificar la muerte de Cristo cuando lo realmente importante es, si usamos otra de las imágenes existentes, el Cristo Rey, el Cristo Glorioso. No, hoy en día la ideología cristiana gira en torno a la muerte y el dolor, y a mantener y potenciar unos sentimientos de culpabilidad que realmente no tienen dónde apoyarse, pero que de esta manera la gente estaría más sujeta a los dictados de los "representantes" de Cristo. Hay miedo de que un día los creyentes descubran la Verdad, la gloria de vivir, de dar gracias, de ensalzar la belleza de la vida, de ver la muerte como algo anecdótico. En fin, de acabar abandonando templos y descubrir el auténtico, el que está en el corazón. La Cruz es un símbolo, y un símbolo muy usado desde muchísimo antes del Cristianismo. Ahí tenéis el Ank, que es una variación de ella. La Cruz representa la Tierra, sus cuatro brazos son el equilibrio de los cuatro Elementos, de los poderes de los cuatro Puntos Cardinales. En el exterior representan a este planeta precisamente como una cruz de cuatro brazos iguales encerrado en un círculo (el mismo símbolo que usaban los alquimistas ¿casualidad?). El Ank representa al ser humano de pie, con los brazos abiertos. Es una actitud de recibir a la divinidad, al Sol. Un símbolo parecido se ha puesto de moda últimamente, el del Hombre Cósmico, que es una silueta con los brazos abiertos y una curva sostenida desde ambas manos, representando el Cosmos. Ambos símbolos tienen significados similares, sólo varían en connotaciones menores. >>(Esta noche estoy que no me conozco). Lo que quiero decir es que estamos >>viviendo una época de ruptura con todas las tradiciones centenarias y >>milenarias habidas y por haber, y que a mí me parece que eso es bueno. No del todo. Se está haciendo pésimamente mal y sin ninguna discriminación del tipo que sea. Está bien echar por la borda todas las tradiciones que no tienen sentido, es más, lo recomiendo. Sin ir más lejos, estas Navidades que ahora vienen, en lo que se refiere a mi vida cotidiana, he echado por la borda todas esas tradiciones familiares, lo veo absurdo. ¿Por que sea Navidad te has de gastar un montón de dinero en tonterías? ¿Tienes que comer con la familia obligatoriamente? (qué pasa con el resto del año) ¿Deseas paz a tus enemigos? (Qué pasa con el resto del año) ¿Das alguna limosna a los pobres? (Qué pasa con el resto del año) ¿Comes turrón, pavo y otras cosas típicas? (También se pueden comer el resto del año). Navidad debería ser todo el año, y lo que no debería ser es una tradición consumista que es en lo que se ha convertido hoy en día. Además, la auténtica noche de navidad es el 21 de Diciembre, solsticio de invierno. Lo del 24-25 de diciembre se hizo en su día para hacerlas coincidir con las fiestas Saturnales romanas, y de esta manera "disfrazar" el que celebraban el Nacimiento del Niño Dios, para que no les persiguiesen. Pero otras tradiciones me duele mucho que se estén perdiendo, por ejemplo muchas de las tradiciones populares, de siglos, de pueblos que entonces vivían la Magia de la Vida. A este respecto mantengo correspondencia con un chico asturiano que, como yo, se lamenta de que en su tierra ya casi nadie conoce el folklore de las Xanas, los trasgos, los duendes... cosas que parecen absurdas... hasta que vives la Magia de esa tierra. A esto lo llamo perder nuestras raíces. Y si perdemos nuestras raíces, la planta que formamos se debilitará y se secará. Lo que hay que hacer, además de echar fuera las tradiciones que son absurdas, conservar las que tiene sentido pero, eso sí, renovándolas a nuestro contexto actual. Es como aquello que oí una vez: En una festividad la madre mete la pierna de cordero al horno, para asarla. A pesar de que había tamaño suficiente, la metía cortada por la mitad. El hijo le pregunta por qué razón cocina la pierna cortada por la mitad. La madre constesta que no lo sabía, que así lo hacía su madre. Van a la abuela a consultárselo y le repiten la pregunta. La abuela responde lo mismo que la madre: no lo sé, es que así lo hacía mi madre. Todos juntos visitan a la bisabuela y se lo preguntan. La respuesta de ésta fue que el horno que tiene es demasiado pequeño para asarla entera. Eso mismo sucede con muchas tradiciones: han perdido su contexto. >>que todo se les dé hecho. La otra noche, cenando con unos amigos, les >>comenté, "¿No os dáis cuenta de que cada vez los pintores pintan peor? Creo >>que eso se debe a la moda de decirles a los niños pequeños cuando pintan en >>el kindergarten "¡Qué bien lo estás haciendo!" y el niño está pintando al >>Sol de color verde". Veo más práctico decir siempre la verdad -(aunque sea >>en forma de "hipocresía atenuada" como le dije a Eva)-, y llamar pan al pan >>y vino al vino, y poner claridad en nuestros pensamientos y en nuestras >>vidas. Porque da mucho mejores resultados. Estoy totalmente de acuerdo. El estado en que ha llegado la pintura y la escultura actual es de pena ¿cómo se atreven a llamar a eso un arte? Me voy a una chatarrería, cojo chatarra de cualquier tipo, la sueldo y ¡voalá! ya tengo una "obra de arte", ahora sólo queda ponerle nombre. Es una muestra más de hasta qué punto ha llegado la decadencia en nuestros tiempos actuales. ¿Qué pasó con todos aquellos hombres que hacían maravillosas esculturas como los de los griegos o los renacentistas? ¿Qué pasó con todos aquellos pintores como los de la época dorada española? Realmente, es para echarles de menos. >>tengamos suerte, vamos a enrolar en la Kronos como tripulante a Cristina >>Amor, que es un chico de Valladolid que se está preparando para cambiar de >>sexo por métodos quirúrgicos, (que debe ser horroroso), pero que en esta >>aguantarse con los defectos congénitos (como la miopía y otros), y con el >>sexo si a uno le tira más la otra acera como es el caso de Cristina Amor y >>de tantísimas personas que tienen que conformarse con dejarse coleta-. Quisiera hacer una aclaración respecto a este tema. No soy un homosexual que quiera cambiar de sexo. Es más, ningún homosexual lo haría, pues está orgulloso de su cuerpo. Mi problema personal es lo que los médicos llaman "disforia sexual", una anomalía genética. Como consecuencia de tal anomalía, soy una mujer que se ha visto atrapada en un cuerpo masculino. En estas condiciones no puedo vivir. Por eso estoy soportando todo este dolor ya no sólo por lo quirúrgico, sino por todos los demás tratamientos de depilación eléctrica y láser, etc. Pero sé que un día recuperaré definitivamente el cuerpo que me corresponde. Padecer de "disforia sexual" es como vivir en una cárcel, sólo que mucho peor. Una cárcel tiene salida, o si estás tan desesperado, puedes hacértela. Esto, no. Tu propio cuerpo es tu cárcel. Es algo parecido a un infierno en vida, pues te impide llevar la vida que te corresponde, te impide vivir tus sentimientos. Quizás en otra ocasión os escriba un par de artículos sobre este tema. Te desea toda la felicidad del mundo: Cristina Amor UIN: 3872178 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El misterio de la luz < Por tanto, no está demás que celebremos la Navidad, tanto si somos creyentes como si somos ateos, pues "de bien nacidos es ser agradecidos" y hasta los ateos tendrían que estar agradecidos de que el Sol nos siga iluminando y dando calor todos los días de nuestra vida, pues sin la luz solar la vida en este planeta no sería posible. > ( Carlos López ) Queridos Krónidas : No sólamente la vida sería imposible en este planeta sin la luz solar, sino que sobre todo serían imposibles la Poesía, el Amor, la Belleza, y todo lo demás que procede del alma humana ennoblecida por la inteligencia y por los sentimientos. Cuando por la noche contemplo el cielo estrellado comprendo y afirmo ante mí mismo que el Universo Material no tiene ningún sentido ni razón de ser sin nosotros, -sin gente como nosotros-, sin personas con vocación de poetizar y amar y embellecer y mejorar a la Realidad Material. No creo que Nosotros seamos un producto del Big Bang, sino que de lo que estoy seguro es de que el Big Bang es el primer resultado en el Tiempo de nuestra vocación de llegar a ser dioses respecto a la materia inanimada. ¿ Que esto es Soberbia, -y qué más da- ? Dice San Juan, " Si alguien dice que ama a Dios -al que no ve- y no ama a su prójimo -al que sí ve- es un mentiroso ". Y eso es ciertísimo; pero la frase quedaría todavía mejor si dijéramos " Si alguien dice que ama a dioses invisibles, y no ama a los dioses visibles, ése sí que es un mentiroso ". ¿ Y qué es un dios visible ? : Pues una persona cualquiera que dedica su vida a hacer el Bien en todo lo que está a su alcance. Yo me siento Dios, no del todo, pero sí poco a poco cada vez más. Y si se cumplen mis deseos y mis proyectos puedo llegar a ser un Dios como la copa de un pino de aquí a unos cuantos años. Y digo esto porque conozco personalmente a otros cuantos Dioses Vivientes y Verdaderos a los que procuro imitar. En ésos sí creo; en Alá no, ni en Jeová tampoco. El problema del ateísmo o falta de fe en las religiones está en la vista, -o sea, en la luz-, en no ver con los ojos de la cara comportamientos divinos en las personas que dicen tener fe. Y es que tales personas dejan a su Dios como mentiroso. Ciertísimo : Si yo alguna vez tuviera creyentes en mi divinidad -dentro de varios siglos- echaría de mi religión inmediatamente a todos los malos "manuianos" o como se llamen, y si llego a tener verdaderos poderes les lanzaré un rayo a todos aquellos que se comporten de manera contraria a lo que digan creer. Claro, eso puedo hacerlo yo porque existo. Pero si yo fuera un invento, mi religión también sería otro cachondeo más como son actualmente las religiones. El Sol por lo menos no es un invento, sino que está en el cielo real y verdaderamente, y cualquiera que esté bien de la vista puede verlo en ciertos momentos, -de día y sin nubes y en el horizonte, que es una especie de salón del trono para las audiencias solares-. Decía Donoso Cortés en el palacio de Las Cortes españolas, "Señores, ustedes creen que estamos progresando, pero no es cierto: Retrocedemos". Y eso es evidente sobre todo en el tema de la religión: Cada vez nos proponen religiones menos creíbles. Por ejemplo, la de ese ancianito de barba blanca o totalmente invisible, bondadoso hasta dejárselo de sobra, que todo lo perdona con la sonrisa en los labios. Por no tener no tiene el pobre ya ni infierno adonde castigar a los réprobos siquiera un rato. Qué va, -ahora ya se puede hacer de todo que no te pasa nada, y no es necesario tener ni conciencia-. ¿Dónde están Hitler y Stalin y Rooselvelt, en el Infierno? Anda ya. Pues si no hay Justicia en el mundo tampoco hay Dios en el cielo. Y yo no soy ateo, -de eso nada-, soy un creyente fervoroso en busca de un Dios verdadero; y estoy dispuesto a seguir buscándolo mientras viva. Pero necesito ver para creer (como Santo Tomás), pero no tonterías como agujeros en las manos y en el costado, sino que lo que necesito ver son Comportamientos Divinos aquí y ahora. Un análisis lúcido, frío y objetivo de la génesis y desarrollo de cualquier religión revela casi inmediatamente fallos de credibilidad que la descalifican. Pero esas descalificaciones de religiones concretas no descalifican a la Búsqueda Religiosa, que debe seguir incansablemente hasta que encontremos a la verdadera Divinidad. Y es muy posible que SER DIOS sea equivalente a BUSCAR A DIOS, y que sea esa búsqueda lo que nos diviniza. Manú _______________________________________________________________ From: Adrian Núñez Ferdmann Subject: CUENTO: Adiós, Amazonas II/X CUENTO: Media hora después de mi llegada, comenzaron a abordar los demás pasajeros. Adelanto que este viaje no era nada barato, y por lo tanto todos los pasajeros que llegaron estaban en una posición económica bastante cómoda. Primero una pareja de ancianos norteamericanos sureños. Eran regordetes y rosados, parecían sacados de una serie tonta de televisión. De ellos no recuerdo mucho más que las fotografías que me mostraron de sus hijas, eran tres mujeres preciosas, todas con un rasgo extraño en común, algo sutil, una cierta marca de sufrimiento, de cansancio, de dolor profundo y sostenido. Poco después llegó una pareja de californianos maricas. De aspecto no eran muy agradables. Uno de ellos era algo tosco y vulgar. El otro era mucho más fino, más femenino, y también más amistoso. Llegó después un grupo grande de gente. Al poco rato me di cuenta de que no andaban todos juntos. Dos chicas canadienses demasiado bien vestidas; un mexicano gordo, con aspecto de peluquero famoso; un grupo de cinco jovencitos universitarios limeños que parecían amigables. Vi también a una mujer hermosa, una de las mujeres más bellas que había visto en mi vida, su rostro era algo triste, pero cada vez que soltaba una sonrisita, la sangre se me ponía como mantequilla, y sentía un hormigueo desde el ombligo hasta el cerebelo. Era una mujer alta, como de unos treinta y dos años, con la piel pacífica y los ojos silenciosos. Primero pensé que venía con ese tipo canoso y delgado, con aspecto de español, con una gran bolsa de lona plastificada enrollada en un brazo y una enorme maleta en el otro. Pero luego descubrí que ella lo acababa de conocer y llegaba sola. Ella sólo traía un pequeño bolsito de cuero y una maleta deportiva. El tipo era andaluz, fácilmente detectable por el ceceo, lo que hacía pensar además que era del sur de Andalucía. Movía escandalosamente las manos mientras hablaba y caminaba torpe pero pausadamente con su bolsa enorme plastificada. Esta bolsa me llamó mucho la atención. El barco zarpó media hora después de que subiera el último pasajero. El sol quemaba como con odio, así que después de observar un rato que todos los árboles estuvieran en su lugar, entré a mi camarote, y con el aire acondicionado al máximo me puse a ordenar mi equipaje. Puse todas las ropas en los cajones, la botella de vino blanco junto a la salida del aire acondicionado y mi walkman con mis cassettes en una mesita de diablo fuerte. El libro de Heinrich Heine (de título obvio en estas circunstancias), el de Faulkner y el cuaderno en el que estaba terminando mi primera novela (y que cuatro años después se quemaría en un incendio forestal), los coloqué debajo de la cama, como de costumbre, dentro de una bolsa plástica. Agarré mi walkman, inserté mi cassette de música acuática de Haendel (lo mejor para la ocasión), y de buen talante caminé hacia la proa. Poco después me encontré bajo una lluvia torrencial. Estas cosas pasan siempre en Iquitos. Primero a uno se le está friendo el cuero cabelludo y de golpe ¡zaz! se nos viene la bestiona. La lluvia duró hasta la media noche. Fue una lluvia preciosa y reconfortante. Al poco rato el cielo estaba ya totalmente despejado y la luna me sonreía. Así que volví a sacar mi walkman y continué con la música acuática que hacía más de doscientos años un tipo rígido había escrito para entretener al rey en sus viajes fluviales. Música hermosa, que fue interrumpida por una voz grave y cortante, y que casi podía confundirse con un eructo. Este mejicano gordo, Alex, a diferencia mía, era bastante sociable. Inició su conversación preguntándome por lo que yo estaba escuchando. Luego comenzamos a conversar del viaje, de qué mala suerte que haya llovido y que no se haya podido ir de excursión, de las tres mil especies de árboles de la selva baja sin contar a las palmeras, del sistema trófico, y luego terminamos contándonos chistes y anécdotas agudas. Las carcajadas despertaron interés en algunos insomnes y llegaron la pareja californiana, una de las chicas canadienses y tres de los estudiantes limeños. Así que la conversación pasó de castellano fluido a inglés masticado y pateado. Todos nos pusimos a contar chistes. Cuando se acabaron los chistes estuvimos conversando y riendo bajo las estrellas. La luna ya se había ido con su sonrisa a otra parte y se escuchaba solamente el ruido de las máquinas y de los insectos nocturnos de la masa vegetal. (Continuará 2/10) Adrian Núñez Ferdmann _____________________________________________________ A N U N C I O para los Krónidas informáticos que quieran colaborar en la creación de la página ueb del Club KRONOS : La dirección de nuestro equipo informático en el cual podéis integraros es : copernico@geocities.com; bonati@grn.es; kiyoshi@www.orb.org.mx; carlos-perez@usa.net :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::